Hipotecas privadas: mucho cuidado

-

¿Sabes qué son las hipotecas privadas? En este artículo de Opcionis te contamos qué son exactamente las hipotecas privadas, también conocidas como hipotecas de capital privado, y te damos las claves para entenderlas bien y así, si recurres a una, sepas a qué atenerte. ¿Qué es una hipoteca privada? La hipoteca que todo el mundo conoce es un préstamo hipotecario garantizado por una hipoteca sobre un bien inmueble, normalmente una vivienda, concedido por una entidad financiera debidamente regulada por el Banco de España. Sin embargo hay otro tipo de hipotecas, concedidas por empresas o personas físicas, no inscritas en el… Leer más

¿Qué pasa si no pago al banco? Cómo funciona el proceso de embargo

-

La morosidad supone un problema para la banca. A pesar que en los últimos años se ha reducido, los datos del Banco de España arrojan una tasa de morosidad del 6,39% en el mes de junio de 2018. Las dificultades económicas hacen que sea difícil cumplir con las obligaciones financieras e incluso se llegue al punto de tener que suspender los pagos a los préstamos bancarios. En este contexto, empiezan a ser frecuentes los casos en los que una persona recurre a un préstamo para pagar otro crédito (refinanciaciones) hasta que el círculo de crédito ya no da más de sí y… Leer más

Qué es la subrogación hipotecaria: cómo hacerlo, ventajas e incovenientes

-

En el artículo de hoy del blog de Opcionis te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la subrogación hipotecaria. Qué es una subrogación hipotecaria Una subrogación se define en el diccionario como la acción o efecto de subrogar. Se trata de un término jurídico, empleado en contratos y tiene que ver con un tipo concreto de modificación contractual. Un contrato (en este caso nos referimos concretamente a un contrato hipotecario) es un negocio jurídico, en el cual intervienen dos o más personas y se crea un entramado de derechos y obligaciones para cada una de las partes. En el… Leer más

¿El Gobierno introduce la dación en pago?

-

Ha sido noticia el anuncio del Gobierno español de potenciar la dación en pago en el mercado hipotecario. Desde las que parecen afirmar que la dación en pago será obligatoria hasta las que dan a entender que es más bien una medida cosmética. También hay expertos que vaticinan que la generalización de la dación en pago aumentaría el coste de las hipotecas. Analizaré lo que se ha aprobado y los efectos que entiendo tendrán en las familias hipotecadas. En múltiples ocasiones he defendido la necesidad de incorporar la dación en pago en las escrituras de préstamos hipotecarios, posibilidad que nuestro ordenamiento jurídico… Leer más

La inseguridad jurídica de la fiscalidad de la vivienda habitual

-

Si has comprado una vivienda en el año 2011, ningún asesor fiscal puede decirte si podrás o no descontarte en el IPRF cantidad alguna en concepto de deducción por adquisición de vivienda habitual. Sí, has leído bien. Nadie sabe cómo acabará la fiscalidad de la vivienda este año 2011. A inicios del año 2011 la deducción por adquisición de vivienda habitual cambió, para los que compraran casa a partir del 1 de enero. Para los que ya se desgravaban una hipoteca antes, la cosa seguía igual. Por tanto, teníamos dos tipos de contribuyentes: Los que compraron antes del 2011, que en… Leer más

¿Cómo obtener un Crédito?

-

Pues a todos nos ha faltado dinero alguna vez. Quien me lo niegue, quisiera que crea que algún día seguramente necesitará más de lo que tiene en sus bolsillos y cuentas corrientes. Por esta razón se han inventado los créditos, así como también los préstamos. Antes de empezar a hablar de las formas de obtención de créditos, es importante saber que a pesar de que en muchas oportunidades se hable indistintamente de Créditos y Préstamos, en realidad se trata de contratos diferentes. En este sentido, los créditos, mediante un contrato bancario, el cliente puede ir disponiendo del dinero facilitado por la… Leer más

¿Conviene adelantar el pago de la Hipoteca?

-

Ante la compra de un piso, la mayoría de las veces caeremos en las manos de los bancos y sus hipotecas para poder hacernos del dinero necesario. Sin embargo, hay formas de hacer que la carga de cuotas y los años de deudores no se hagan tan pesados y esto es, ponerse metas de pago anticipado. Así, si planeamos en que una de las metas dele año es pagar por lo menos tres mensualidades extras del crédito hipotecario; podremos reducir el plazo un tiempo y ahorrar un montón en intereses. Al pasar los años vemos que el saldo ha disminuido… Leer más

Reforma hipotecaria, tímida pero en la buena dirección

-

Llevo tiempo defendiendo la necesidad de reformar el marco jurídico hipotecario para evitar situaciones de exclusión social de las familias que no pueden hacer frente al préstamo hipotecario. No se trata de ser populista, se trata de buscar un equilibrio entre el poder de la banca y el ciudadano. Los bancos prestan dinero a los clientes para que puedan adquirir una vivienda, a cambio de un interés y que les devuelvan su capital. Hacen una función social y económica indudable. Las leyes no deben perjudicar el derecho a recobrar los préstamos, pero tampoco fomentar que los analistas de riesgo concedan… Leer más