¿Es recomendable ampliar la hipoteca?

-

Una ampliación de la hipoteca es un cambio en las condiciones contractuales. En concreto alterando el plazo de amortización del préstamo hipotecario o bien la ampliación del importe solicitado. La consecuencia directa es que el prestatario tendrá que pagar mayores intereses (aunque no se altere el tipo de interés a pagar, al alterar el plazo de vencimiento los intereses a pagar son más). Por el contrario, también supone una cuota mensual menor en el caso de que se amplíe el plazo. Este es el motivo principal por el cual los titulares de un préstamo hipotecario deciden ampliarlo (a no ser… Leer más

Qué es la subrogación hipotecaria: cómo hacerlo, ventajas e incovenientes

-

En el artículo de hoy del blog de Opcionis te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la subrogación hipotecaria. Qué es una subrogación hipotecaria Una subrogación se define en el diccionario como la acción o efecto de subrogar. Se trata de un término jurídico, empleado en contratos y tiene que ver con un tipo concreto de modificación contractual. Un contrato (en este caso nos referimos concretamente a un contrato hipotecario) es un negocio jurídico, en el cual intervienen dos o más personas y se crea un entramado de derechos y obligaciones para cada una de las partes. En el… Leer más

¿Estoy obligado a contratar un seguro de vida con la hipoteca?

-

Una buena parte de las entidades bancarias, por no decir la mayoría incluye entre sus condiciones a la hora de conceder un préstamo hipotecario la contratación de una serie de seguros. En general, el número y clase varía en función de las condiciones del crédito y de la política de la entidad. Pero cuanto más favorables mayor es también el número de productos financieros a contratar. Cuando firmamos una hipoteca suele solicitarse la contratación de algún seguro como el de vida por lo que de ello te hablamos a continuación. En el artículo de hoy, vamos a tratar todos los aspectos… Leer más

¿Cuánto cuesta perder la deducción por vivienda?

-

El mercado inmobiliario está últimamente en aumento.  Los que compraron una vivienda en el año 2013 y posteriormente, no pueden deducir por ella. Sin embargo, tras años los años de crisis y ajustes, parece que esto no supone un freno para los compradores. Ahora bien, los que se hicieron con una vivienda antes del 1 de enero de 2013 sí que pueden aprovechar la ventaja fiscal y aplicar deducciones fiscales por en las amortizaciones parciales de la hipoteca. Vamos a ver cuanto cuesta la pérdida de la deducción fiscal. (NOTA: para poder realizar una deducción por la vivienda en la correspondiente… Leer más

Como eliminar la clausula suelo de la hipoteca

-

Recapitulando la historia de las cláusulas suelo Repasando la historia de la lucha para eliminar la cláusula suelo diremos que todo comienza con la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (Sentencia 705/2015, de 23 de diciembre). Tras ella, el Senado en pleno pedía al Gobierno que eliminase la clausula de suelo de las hipotecas y muchos de los afectados se congratulaban ante el ahorro que esta medida podría suponer para sus hipotecas. Sin embargo, cuatro meses después la realidad es bien distinta y poco o nada se ha hecho al respecto. Al final, la recomendación del Senado… Leer más

Planificación fiscal

-

Si queremos hacer una buena planificación fiscal. nada como aprovechar la nueva campaña de la Renta 2017, para ponernos al día en todos nuestros asuntos fiscales y con ello, saber qué es lo mejor para hacer mejorar nuestras finanzas, y como no, qué nos falta para estar al día del pago de todos nuestros impuestos. A continuación en Opcionis, os explicamos como hacer una buena organización de tu planificación fiscal. Planificación fiscal ¿qué es? La planificación fiscal, también conocida como planificación tributaria es un proceso que está constituido por un conjunto de actos jurídicos que son lícitos, y que perteneciendo al contribuyente, tienen como objetivo… Leer más

Cómo y cuando se revisa la hipoteca

-

En los últimos meses cada vez son más frecuentes las dudas de los lectores acerca de la revisión de hipoteca y la llegada de 2009 sólo ha servido para que aumenten las preguntas al respecto. En primer lugar, hay que aclarar que los préstamos hipotecarios se revisan de forma anual o semestral en función de lo pactado con el banco: Es decir, lo que figura en el contrato. ¿Qué se revisa? Al revisar la hipoteca lo que se hace en realidad es actualizar el índice de referencia del préstamo a los posibles cambios que se hayan producido en el mercado. En… Leer más

IPC de los alquileres | Cómo se calcula la actualización

-

El precio de todos los alquileres se actualiza con el paso de los años por el IPC, para que este refleje el aumento anual del coste medio de vida. Por lo que la actualización del coste del alquiler de los inmuebles y viviendas estará en función del aumento del IPC anual.