Qué producto elegir para ahorrar

-

Para unos se convierte en una tarea casi imposible, para otros es una obligación cuestionable y dudan sobre cómo hacerlo, y, para otros, las dudas se dirigen hacia los productos que utilizar, en cualquier caso, hoy en día la sensación de la necesidad de ahorrar ha aumentado con respecto a hace tan sólo una década, cuando el consumo desenfrenado era probablemente la pauta más seguida en las economías domésticas de a pie. Vamos a echar un vistazo rápido sobre los productos de ahorro (garantizado o de menor riesgo) más usuales con sus pros y contras, ya que la duda sobre… Leer más

Los particulares ya pueden invertir fácilmente en deuda pública

-

Los inversores minoristas pueden operar también en deuda pública a través de SEND. Podrán hacerlo con todos los activos emitidos por el Tesoro y de manera similar a la Bolsa. SEND es la plataforma electrónica que permitirá a esos inversores particulares negociar en renta fija. La plataforma está integrada en el AIAF, el mercado español de referencia para la deuda corporativa. Ahora completa su oferta permitiendo a los particulares invertir en deuda pública. El porqué de SEND Los particulares buscan nuevas formas de rentabilizar su dinero. El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las creencias financieras arraigadas… Leer más

Bonos Cataluña 2011

-

Vuelven los bonos catalanes en 2011. La última colocación de octubre pasado trajo cola con la publicidad que se le dio al tema y la remuneración que ofrecían (4,75%) y fue un éxito de demanda, ya que recibió más del doble de peticiones respecto al importe de la emisión, con 7.173 millones de euros pedidos respecto a los 3.000 disponibles, y 232.897 solicitudes. La Generalitat de Catalunya prepara una nueva emisión de bonos patrióticos, prevista para finales de octubre, que podría alcanzar una rentabilidad del 5,25% TAE. Se trataría en principio de una emisión por 3.000 millones de euros, aunque podría verse ampliada… Leer más

Bonos de Baleares

-

Conseguir dinero es la materia que todos quieren aprobar en 2011. Las comunidades autónomas necesitan de liquidez para afrontar sus déficit y poder llevar adelante las políticas públicas que se han comprometido. Sin embargo, el problema es que el financiamiento privado está cerrado y no les es fácil conseguir esos fondos, tan vitales como el agua para el ser humano. El año pasado fueron Catalunya y Valencia, y este 2011 le da la bienvenida a Baleares, que ha comenzado enero con una emisión de deuda. Si bien en un principio el Bono Patriótico fue lanzado con una emisión de 200 millones… Leer más

¿Es segura la inversión en deuda pública?

-

Además del cacareado artículo de Paul Krugman hablando en tono alarmista del futuro del euro y de la estabilidad de toda la Eurozona las páginas color salmón de El País traían otros artículos interesantes y quizás más cercanos para el ciudadano de a pie o por lo menos más útiles para sus inversiones. El más curioso comparaba la inversión en renta fija y en depósitos bajo el titular: “Tablas entre deuda pública y seguros”. En su análisis, destacaban que durante este arranque de 2011 tanto la inversión en deuda pública como en depósitos a plazo fijo ofrecerán rentabilidades similares, si… Leer más

¿Conviene invertir en bonos de Cataluña?

-

Muy comentado ha sido la iniciativa que la Generalitat de Cataluña tiene planeado realizar a finales de octubre cuando comience a vender bonos entre particulares. Con el objetivo de financiarse, Cataluña intentará colocar hasta 2.000 millones de euros a un tipo de interés muy bueno para las actuales condiciones del mercado. Estos títulos se venderán a un plazo de un año con una remuneración del 4,75%. Lo atractivo de este bono es que dados los tipos del momento, parece de lo más rentable en lo que se refiere a tipos fijos sin recurrir a los mercados bursátiles, donde el riesgo radica en la remuneración variable… Leer más

Letras del Tesoro, sube su rentabilidad pero ¿Conviene invertir?

-

La rentabilidad de las Letras del Tesoro se encuentra en máximos y en Expansión publican un interesante artículo comparándolas con los depósitos tradicionales. Y es que por diferentes motivos relacionados con la crisis, ambos productos financieros han aumentado su rentabilidad en los últimos meses. El caso de las Letras del Tesoro es quizás el más significativo. En la última subasta del 15 de junio el Tesoro Público tuvo que pagar rentabilidades del 2,45% y del 2,9% para vender letras a 12 y 18 meses, respectivamente, lo que supone 2,7 veces más que el 0,9% de abril para el primer caso y 1,4… Leer más