¿Es segura la inversión en deuda pública?

-

Además del cacareado artículo de Paul Krugman hablando en tono alarmista del futuro del euro y de la estabilidad de toda la Eurozona las páginas color salmón de El País traían otros artículos interesantes y quizás más cercanos para el ciudadano de a pie o por lo menos más útiles para sus inversiones. El más curioso comparaba la inversión en renta fija y en depósitos bajo el titular: “Tablas entre deuda pública y seguros”. En su análisis, destacaban que durante este arranque de 2011 tanto la inversión en deuda pública como en depósitos a plazo fijo ofrecerán rentabilidades similares, si… Leer más

¿Conviene invertir en bonos de Cataluña?

-

Muy comentado ha sido la iniciativa que la Generalitat de Cataluña tiene planeado realizar a finales de octubre cuando comience a vender bonos entre particulares. Con el objetivo de financiarse, Cataluña intentará colocar hasta 2.000 millones de euros a un tipo de interés muy bueno para las actuales condiciones del mercado. Estos títulos se venderán a un plazo de un año con una remuneración del 4,75%. Lo atractivo de este bono es que dados los tipos del momento, parece de lo más rentable en lo que se refiere a tipos fijos sin recurrir a los mercados bursátiles, donde el riesgo radica en la remuneración variable… Leer más

Letras del Tesoro, sube su rentabilidad pero ¿Conviene invertir?

-

La rentabilidad de las Letras del Tesoro se encuentra en máximos y en Expansión publican un interesante artículo comparándolas con los depósitos tradicionales. Y es que por diferentes motivos relacionados con la crisis, ambos productos financieros han aumentado su rentabilidad en los últimos meses. El caso de las Letras del Tesoro es quizás el más significativo. En la última subasta del 15 de junio el Tesoro Público tuvo que pagar rentabilidades del 2,45% y del 2,9% para vender letras a 12 y 18 meses, respectivamente, lo que supone 2,7 veces más que el 0,9% de abril para el primer caso y 1,4… Leer más

Depósitos frente a fondos monetarios

-

Las malas experiencias vividas por muchos ahorradores con fondos de inversión en 2008 ha hecho que en 2009 este producto financiero no creciera en exceso. En realidad, este movimiento no deja de ser un reflejo de la falta de conocimientos financieros por parte de los ahorradores españoles, especialmente a la hora de valorar el riesgo que asumen en su inversión. Y es que no todos los fondos de inversión tienen el mismo perfil de riesgo, algo que también ocurre con los depósitos bancarios, algo que muchos inversores no perciben. Por norma, se suele pensar en los fondos de inversión como… Leer más

Cambios en el escenario y nuestra mentalidad de ahorro

-

Ahorramos más que nunca. La crisis ha desatado la vena más conservadora en las familias españolas hasta el puntoque según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa de ahorro de las familias españolas en el segundo trimestre de 2009 creció hasta el 24,3% de la renta disponible, 10,8 puntos más que en 2008. Para valorar estos datos con algo más de perspectiva y evitar el efecto de comportamientos estacionales (el ahorro siempre aumenta antes de verano y de Navidades) se suele tomar la media móvil de los últimos cuatro trimestres, que también muestra un repunte del… Leer más