¿Qué pasa si no pago al banco? Cómo funciona el proceso de embargo

-

La morosidad supone un problema para la banca. A pesar que en los últimos años se ha reducido, los datos del Banco de España arrojan una tasa de morosidad del 6,39% en el mes de junio de 2018. Las dificultades económicas hacen que sea difícil cumplir con las obligaciones financieras e incluso se llegue al punto de tener que suspender los pagos a los préstamos bancarios. En este contexto, empiezan a ser frecuentes los casos en los que una persona recurre a un préstamo para pagar otro crédito (refinanciaciones) hasta que el círculo de crédito ya no da más de sí y… Leer más

Devolver los recibos del banco sin problemas

-

Los clientes de bancos y cajas de ahorro disponen de recibos de otras empresas domicialidos en sus cuentas: La luz, el agua, el gas, el teléfono, … Esta domiciliación es muy cómoda a la hora de gestionar los pagos mensuales, pero ¿qué ocurre cuando cargan un recibo a nuestra cuenta del que no estamos de acuerdo o se quiere dejar de pagar los servicios de la empresa emisora? Hoy te vamos a dar todas las claves para devolver los recibos del banco sin problemas

Dación en pago ¿Qué es?

-

El término dación en pago se ha puesto de moda con la crisis y los problemas de muchos ciudadanos para hacer frente a sus deudas, empezando por la hipoteca. De hecho, nos llega desde comparativa de bancos la noticia de una iniciativa popular por la dación en pago que ya ha logrado recaudar más de 500.000 firmas para la inclusión de esta figura jurídica en los contratos hipotecarios. Por eso, en esta ocasión nos preguntamos ¿Qué es la dación de pago? Simplificándolo al máximo, se trata de una figura jurídica que permite al deudor ofrecer a su acreedor una prestación… Leer más

La vivienda no es suficiente para cubrir la deuda hipotecaria

-

Una de las creencias más extendidas es que, como ha pasado en Estados Unidos durante la crisis subprime, basta con entregar las llaves de la casa para pagar saldar la hipoteca con el banco. Nada más lejos de la realidad. En España la ley es muy estricta al respecto y no permite zafarse de la deuda tan fácilmente, sobre todo ahora que muchos pisos cuestan menos que sus hipotecas. La Ley de Regulación del Mercado Hipotecario y los últimos cambios realizados en la misma han servido para dotar al sector de mayor flexibilidad y abaratar temporalmente el cambio de una… Leer más