Inicio Archive Tabla de salarios de los funcionarios 2020

Tabla de salarios de los funcionarios 2020

por admin

Hoy en Opcionis repasaremos la tabla de salarios de los funcionarios de este 2020. Acompañados de un reciente pacto de incremento salarial al que haremos mención en este mismo artículo.

Con la subida de la inflación y ante las presiones de la Unión Europea para regularizar el asunto de los salarios en España, desde el poder Ejecutivo se tomaron medidas en el sentido de subir el salario a los funcionarios, como primer elemento catalizador a la espera de que produzca un impacto en el sector privado y genere una subida más general. El acuerdo fue alcanzado entre Gobierno y Sindicatos y quedó reflejado en los Presupuestos Generales del Estado. Ahora tan sólo falta por ver que la subida, más los correspondientes atrasos, se haga efectiva. Sin embargo, el acuerdo alcanzado incluye un tramo de aplicación directa y otro tramo vinculado a la evolución del Producto Interior Bruto. Todo esto lo vamos a tratar con más detalle tras analizar la composición de la tabla de salarios de los funcionarios para el 2020. 

salarios-funcionarios-6742116

Sueldo de los funcionarios 2019

Los sindicatos y la Administración firmaron recientemente un acuerdo histórico, según ha sido calificado desde el Ministerio de Hacienda. Los funcionarios verán un aumento de su salario de manera notable.

En un principio, el Gobierno anunció que no se podría subir el sueldo de los funcionarios hasta que no se aprobaran los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, se ha llegado a un pacto para que este mismo año comience una subida salarial vinculada al PIB y hasta 2020. Hablaremos de este asunto al final de este artículo.

En un principio, este 2019 los funcionarios verán aumentado su salario un 1,95% independientemente del PIB. La vinculación de las subidas vendrá en 2020 y 2020. Hasta un máximo de un 8,7% en el total de estos tres años.

La media de los salarios de los funcionarios del grupo “A” están en 1.120 euros. Por otro lado, los funcionarios del grupo “E” cobran una media de 553 euros. A estos salarios habrá que aplicar la subida recientemente pactada y descrita en los párrafos anteriores.

tablas-salario-funcionarios-7726852

Los funcionarios también se dividen en categorías profesionales, o grupos. Dependiendo del grupo el salario varía. Estas son las tablas aprobadas para 2019, antes de la mencionada subida salarial que se ha pactado recientemente.

Grupo A

Se divide en dos subgrupos, A1 y A2. Nos referimos a funcionarios del Cuerpo Técnico de Administración y Cuerpo técnico de Gestión respectivamente. Realizan funciones de gestión, inspección, control, ect. Así como apoyo a los mismos (grupo A2). Este grupo representa a los directivos, por llamarlos de algún modo.

Su salario base es de 1.120 euros al mes más 43,08 euros por cada trienio en el Subgrupo A1. Por otra parte los funcionarios del Subgrupo A2 reciben 968,57 euros al mes de salario base más 35,12 euros por trienio.

Grupo B

Estos funcionarios se encargan principalmente de tareas de ejecución y gestión. Su salario base consta de 846,66 euros más 30,83 por cada trienio de antigüedad.

Grupo C

También está dividido en los Subgrupos C1 y C2. Los funcionarios del Cuerpo Administrativo (C1) desempeñan funciones tales como colaboración en la realización y aporte de datos e informes, control, seguimiento, propuestas, expedientes, registro y documentación. Manejan terminales informáticas y trabajan con textos, programas de contabilidad, etc. Sus tareas tienen una complejidad media. Tienen una salario base de 727,23 euros más 26,58 por trienios de antigüedad.

Por otra parte, los funcionarios del Cuerpo Auxiliar (C2) realizan tareas de atención al público, mecanografiado de documentos, incorporación de los documentos a los expedientes, registro y archivo. Realizan tareas administrativas sencillas y su salario base se sitúa en los 605,25 euros más 18,08 por cada trienio.

Grupo E

Son funcionarios del Cuerpo Subalterno, se encargan de vigilancia y custodia u otras actividades análogas (como por ejemplo repartir correspondencia, limpieza y comprobación de identidad de los visitantes).Su salario base es de 553,96 euros, a lo que se le debe sumar 13,61 euros cada tres años de antigüedad.

A todos estos salarios se les debe sumar las pagas extra y los complementos salariales.

subida-salarial-funcionarios-2120942

La subida de sueldos de funcionarios 2019

En la nómina de este mes de septiembre de 2019, los funcionarios públicos comenzarán a percibir en su nómina la subida salarial que estaba prevista en los Presupuestos Generales del Estado. De modo que, además de un alza del 1,75% en los salarios a percibir (con matices, como veremos a continuación), los funcionarios cobrarán este mes los atrasos desde enero de 2019 (también con unos matices). En un principio, estaba previsto para el pasado mes de agosto. Sin embargo el Gobierno decidió posponerlo hasta la finalización del verano.

Las subidas salariales están planificadas de modo progresivo para un horizonte temporal que comprenderá los próximos 3 años. De modo que, en este 2019 subirán un 1,75%, el próximo 2020 un 2,25% y finalmente volverán a subir un 2% para 2020.

No obstante, a estas subidas tienen un complemento variable ligado a la evolución del PIB. Encerrando los repuntes salariales en una horquilla que oscila desde el 6,1% al 8,79% durante estos tres años descritos. Así pues, cuando nos referimos a la subida salarial para este 2020,cabe la pena reseñar que en realidad el pacto alcanzado entre los sindicatos y el anterior Gobierno reflejaba una subida lineal del 1,5%. El 0,25% restante queda supeditado a que se cumplan las previsiones de crecimiento económico. En cualquier caso, el PIB creció al cierre del pasado 2017 a un ritmo del 3,1% y, por lo tanto, las previsiones se han cumplido. Por lo tanto ya se habla de una subida del 1,75%.

A pesar de esto, la subida del primer tramo fijo lineal, que comprende el 1,5%, será de aplicación directa y automática; no siendo así para el 0,25% restante, que queda pendiente hasta la aprobación del Consejo de Ministros. También merece la pena señalar que este 0,25% al que hacemos mención no tiene efectos retroactivos. Por lo que se aplicará desde el mes de julio, y no desde enero.

Por todo lo anteriormente expuesto, fuentes sindicales informan que la subida de los sueldos de los funcionarios no se abonará íntegramente este año. En otras palabras, no será efectivamente del 1,75%, sino de algo menos. En realidad, los números no siempre son lo que parecen.

También te puede gustar

Sobre

El blog que te ayuda en tus decisiones financieras

Copyright © 2025 OPCIONIS. Todos los derechos reservados.