El Gobierno sigue bascando la salida a la crisis, aunque la luz parece muy pequeña al final del corredor. Por ello, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de medidas de ajuste del déficit con las que espera reducir el gasto público en 5.250 millones en 2010 y en 10.000 millones el próximo año.
Este nuevo intento, incluye una serie de medidas como:
1- Recorte de las retribuciones de los funcionarios del 5% de media. Esta rebaja salarial oscilará entre el 0,5% y el 7% dependiendo del nivel de ingresos del grupo profesional y afectará a todo el personal de todas las Administraciones Públicas.
Para los altos cargos, la reducción flucturá entre el 8% y el 15% y se aplicarán a partir de las nóminas de junio y hasta el mes de diciembre sin afectar a la paga de junio, pero sí a la de septiembre (los salarios públicos quedarán congelados en 2011).
Los empleados públicos con salarios inferiores a 950 euros no sufrirán ningún cambio en su nómina.
2- Congelación de las pensiones, salvo las mínimas y las no contributivas. Sin embargo, la vicepresidenta primera garantizó el poder adquisitivo para 2010, con su revalorización si el IPC de noviembre supera el 1% establecido, dado que la congelación será efectiva en el próximo año.
3- Eliminación de las prestación por nacimiento de 2.500 euros (‘cheque-bebé’) a partir de 2011.
4- Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial que se aprobó en 2007, lo que supone adelantar el acuerdo en el marco del Pacto de Toledo, que preveía su entrada en vigor para el 1 de enero de 2013.
5- Reducción del precio de medicamentos no genéricos excluidos del sistema de precios de referencia, de manera escalonada, entre un 10 y un 15%, teniendo en cuenta el año de registro de los medicamentos.
6- Reducir, entre 2010-2011, 600 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo.
7- Reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.
8- Ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Etiquetas: déficit impuestos pensiones
Los comentarios están cerrados.