Inicio Archive IPC actualizado Enero 2021 y cómo afecta a las pensiones

IPC actualizado Enero 2021 y cómo afecta a las pensiones

por admin

Tener presente el dato del IPC actualizado que publica el Instituto Nacional de Estadística es importante si eres pensionista. La revalorización de las pensiones deben ir acorde a las subidas inflacionarias. Sin embargo, hoy en Opcionis, veremos que no siempre es así. Vamos a repasar todo lo relativo al IPC actualizado a enero de 2021 y cómo afecta a las pensiones.

El IPC actualizado a enero de 2021 se sitúa en un 0,5% de tasa de variación interanual.

La última tasa mensual de inflación publicada por el Instituo Nacional de Estadística (INE) en enero de 2021 es de un -1,1%. Rompiendo así la racha de 5 variaciones mensuales positivas (aunque en realidad la variación mensual de diciembre fue del 0%).

IPC acutualizado y su evolución

La evolución de las tasas interanuales también sigue en descenso, en 2017 la tasa interanual arrancó con un 3%, en febrero se repitió, pero en marzo comenzó a descender.

El IPC acumulado de enero a diciembre de 2017 fue de un 1,1% y este 2021 ha quedado patentado el mal inicio inflacionario. Además coincide el IPC acumulado en diciembre con la tasa de variación interanual en diciembre de 2017 (1,1%).

España, como cualquier otro país de la eurozona es muy sensible a los precios de la energía y estos tienen un gran impacto en el IPC. La cuestión reside en que los precios de petróleo crudo se han revalorizado un 68,7% desde junio de 2017 hasta enero 2020. Esto supone un escenario inflacionista.

De hecho, el Banco Central Europeo, organismo que rige la política monetaria, se está planteando abandonar sus programas de estímulo a la economía. El objetivo del Banco Central Europeo es mantener la inflación de la eurozona en niveles cercanos pero que no alcancen el 2%. Estos niveles, según los expertos, son positivos para estimular la economía de forma sostenible.

¿Cómo afecta el IPC actualizado a las pensiones?

El IPC es un indicador del coste de la vida y las pensiones deben ser actualizadas en acorde. Los niveles de IPC en términos anuales sirven, entre otras cosas, para actualizar las pensiones de jubilación, invalidez, etc. Tener presente el dato de IPC actualizado es importante para determinar si se está perdiendo o no poder adquisitivo, en caso de ser pensionista.

La inflación comenzó el pasado año en tasas interanuales alrededor de un 3%. Al final, el año ha visto superado sensiblemente la tasa del 1%. Esto ha sido motivo para que el Congreso pidiese al Gobierno un aumento en la revalorización de las pensiones en acorde, no la marcada en las previsiones hechas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, la cual estaba situada 0,25%.

El Gobierno, por su parte, se excusaba alegando que durante estos años pasados, en los cuales ha habido deflacción, las pensiones no se han visto reducidas. Con el consiguiente aumento del poder adquisitivo de aquellos beneficiarios a una pensión pública.

Finalmente se aprobó el Real Decreto 1079/2017, de 29 de diciembre, sobre la revalorización de las pensiones de Calses Pasivas, de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2020. Publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 30 de diciembre de 2017 y en el que expone en el primer punto de su artículo único que para este 2021 las pensiones se revalorizarán un 0,25%.

Esta subida corresponde con lo previsto en los artículos 35 y 39.1 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2020.

Conclusiones al IPC actualizado y las Pensiones

En conclusión, la inflación ha visto un repunte en 2017 de un 1,1% (inflación acumulada de enero a diciembre). El IPC acutualizado de Enero 2021 indica una variación mensual de un -1,1% y una tasa de variación interanual de un 0,5%. Mientras que se ha aprobado una reciente Ley indicando que las pensiones se van a revalorizar para este 2021 un 0,25%.

El saldo final es que con tales niveles de inflación supone una pérdida de poder adquisitivo de los beneficiarios de pensiones públicas de un 0,85%. Sin contar con que no se produzcan nuevos repuntes inflacionarios durante 2021 como consecuencia de la subida de precios de la energía (como consecuencia de la subida del crudo de Brent).

También te puede interesar:

También te puede gustar

Sobre

El blog que te ayuda en tus decisiones financieras

Copyright © 2025 OPCIONIS. Todos los derechos reservados.