Inicio Archive Déficit por Cuenta Corriente

Déficit por Cuenta Corriente

por admin

cuenta-corriente1-300x218-5148959Los cambios financieros y económicos que están sucediendo en España, hacen que surja un déficit por cuenta corriente, en consecuencia, se reduce un 39% en los ocho primeros meses del año.

La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado.

La balanza por cuenta corriente se subdivide en las siguientes subalanzas:

  • Balanza comercial
  • Balanza de servicios
  • Balanza de rentas
  • Balanza de transferencias

Ahora bien, las razones porque pueden aparecer déficits en los países son:

  • Precios de exportaciones temporalmente bajos
  • Buenas perspectivas económicas que conducen a bajos ahorros
  • Niveles alto del producto marginal del capital que lideran a altos ahorros.
  • Son el resultado de fallos del sistema financiero que alimentan expansiones de créditos(boom credit)
  • Mal comportamiento de las autoridades fiscales que reducen los ahorros nacionales

Los déficits no son sostenidos. Los déficits pueden interactuar con las distorsiones que pueden conducir a un mal holandés dinámico. Asímismo, los deja vulnerables a un escenario de reverso de capitales.

El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente de España en los ocho primeros meses del año se redujo un 39,2%, hasta los 16.139 millones de euros.

Esta disminución se debió, fundamentalmente, a la reducción del saldo negativo de la balanza comercial y al aumento del superávit de la balanza de servicios, y en menor medida a la caída de los déficit de las balanzas de rentas y de transferencias corrientes.

En concreto, el déficit acumulado de la balanza comercial se situó en 19.456,8 millones de euros hasta agosto, un 26,4% inferior a los 26.447,9 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, debido a que las exportaciones crecieron un 3,6%, mientras las importaciones retrocedieron un 1%.

La balanza de rentas registró un déficit de 15.658,8 millones de euros hasta agosto, inferior al del mismo periodo, que fue de 16.980,6 millones. Por su parte, la balanza de transferencias corrientes mostró un saldo negativo de 7.080,3 millones de euros, un 11,8% superior al de los primeros ocho meses del año pasado.

A su vez, el saldo del componente no energético registró superávit, frente a la ampliación del déficit energético en un 15%.

Frente a la situación del déficit, aparece un Superávit en Servicios. Recordemos que las razones porque aparecen superávits pueden ser:

  • Falta de seguro social que aumenta el ahorro privado
  • Ineficiente intermediación financiera que conllevan a bajas inversiones
  • Distorsiones causadas por tipos de cambios reales devaluados
  • Insuficiente suministro global de liquidez
  • Población que envejece acumula ahoros para su retiro
  • Limitadas posibilidades de inversión doméstica
  • Buenas externalidades debido a un fuerte sector comercial que conllevan aun estrategia de crecimiento caracterizado por poca demanda doméstica y altas exportaciones.

El superávit acumulado de la balanza de servicios avanzó hasta los 26.056,8 millones de euros, un 12,3% más que en el mismo periodo. Esta evolución reflejó la ampliación del saldo positivo de la balanza de turismo y viajes, que se situó en 22.001,5 millones de euros (un 2,2% más), y especialmente la mejora del saldo de otros servicios, que registró un superávit de 4.055,3 millones, frente a los 1.669,7 millones del mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el saldo de la cuenta de capital, que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la UE, contabilizó un superávit de 3.125,5 millones de euros, frente a los 4.192 millones de un año antes.

También te puede gustar

Sobre

El blog que te ayuda en tus decisiones financieras

Copyright © 2025 OPCIONIS. Todos los derechos reservados.