Inicio Archive Cuáles son las diferencias entre pensionistas y jubilados

Cuáles son las diferencias entre pensionistas y jubilados

por admin

¿Tienes claro lo qeu significar ser pensionista y lo que implica estar jubilado? En este artículo de Opcionis te explicamos con todo detalles cuáles son las diferencias entre pensionistas y jubilados, para que lo tengas bien claro.

Un pensionista es una persona que cobra una pensión de la Seguridad Social. Es decir, los pensionistas tienen concedida una dotación económica mensual por un motivo determinado. Una de estas causas puede ser la jubilación, pero hay otras.

Las pensiones de la Seguridad Social pueden ser de dos tipos: contributivas y no contributivas.

Las pensiones contributivas  son prestaciones económicas y de duración indefinida, aunque no siempre, que se conceden debido a una  relación jurídica con la Seguridad Social previa, como haber acreditado  un período mínimo de cotización, siempre que se cumplan otros requisitos.

La cuantía de las pensiones contribuitvas se establece teniendo en cuenta las aportaciones efectuadas por el trabajador .

Las pensiones contributivas se pueden solicitar en los siguientes casos:

  •  Por jubilación ordinaria
  • Por jubilación anticipada por tener la condición de mutualista
  •  Por  jubilación anticipada sin tener la condición de mutualista
  •  Por jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo
  •  Por jubilación anticipada por voluntad del trabajador
  •  Por jubilación anticipada por reducción de la edad mínima debido a la realización de actividades penosas, tóxicas e insalubres, jubilación anticipada de trabajadores con discapacidad
  •  Por jubilación parcial
  •  Por jubilación flexible
  •  Por jubilación especial a los 64 años
  • Por incapacidad permanente: total, absoluta y gran invalidez.
  • Por fallecimiento: viudedad, orfandad y en favor de familiares.

Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen personas que se encuentran en situación de necesidad protegible y carecen de recursos suficientes para su subsistencia, según los términos  establecidos por la ley, aunque no hayan cotizado nunca o no lo suficiente para tener derecho a prestaciones   contributivas.

Las pensiones no contributivas pueden ser por invalidez y por jubilación. 

La gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.

También te interesará leer:

Características de los jubilados

Según la Real Academia de la Lengua (RAE) la jubilación es el “el derecho al descanso de quien, alcanzada una determinada edad y después de trabajar un cierto número de años, abandona su vida laboral activa y pasa a asumir la condición de pensionista, previo cumplimiento de los requisitos legalmente exigidos”.

Es decir, para jubilarse y poder cobrar la pensión de jubilación es necesario haber trabajo y cotizado suficiente como para poder solicitar la prestación.

¿Significa esto que todos los jubilados son pensionistas? Efectivamente, según los término que acabamos de exponer, todos los jubilados son pensionistas.

Entonces, ¿las personas mayores que no han cotizado suficiente no se pueden jubilar? Para recibir una pensión contributiva, no. Pero si se dan las condiciones necesarias, las personas en edad de jubilación que no tengan ingresos pueden solicitar una pensión no contributiva por jubilación. 

También te interesará leer:

Diferencias entre pensionistas y jubilados

Teniendo en cuenta todo lo que hemos explicado en los párrafos anteriores, estas son las principales diferencias entre pensionistas y jubilados:

  • Todos los jubilados que cobren un pensión (contributiva o no contributiva) son pensionistas.
  • Pueden jubilarse y, por lo tanto, cobrar una pensión, las personas que, alcanzando la edad de jubilación, cumplan una serie de requisitos (por ejemplo, pertenecer a uno colectivo vulnerable).
  • Tienen la condición de pensionistas todas las personas que cobran una pensión, independientemente del motivo por el que la cobren o de si es de tipo contributivo o no contributivo.
  • Por lo tanto, una persona pensionista  no tiene que estar necesariamente jubilada.

Teniendo en cuenta la anterior, podemos decir que todos los jubilados son pensionistas, pero no todos los pensionistas están jubilados.

En cualquier caso, no hay que confundir jubilados con persona mayor de 67 años, ya que para obtener la condición de jubilado hay que cobrar una pensión.

Los comentarios están cerrados.

También te puede gustar

Sobre

El blog que te ayuda en tus decisiones financieras

Copyright © 2025 OPCIONIS. Todos los derechos reservados.