Inicio Archive CRÉDITO DE CONSUMO – ¿QUÉ ES?, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

CRÉDITO DE CONSUMO – ¿QUÉ ES?, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

por admin

Entre los préstamos personales existe una categoría con una regulación especial (Ley 16/2011, de 24 de Junio) llamada de contrato de crédito al consumo. No es nuevo el fenómeno social en el cual las familias y particulares acceden a financiación con el objeto de satisfacer sus necesidades personales (como por ejemplo la compra de un electrodoméstico o un vehículo), esta es la nota característica del crédito de consumo.

credito-de-consumo-que-es-ventajas-y-desventajas-300x169-7202656

CRÉDITO DE CONSUMO – ¿QUÉ ES?

El crédito de consumo es un contrato que debe ser concertado entre un consumidor y una entidad financiera (en ocasiones a través del propio comercio) la cual pone a su disposición una cierta cantidad de dinero con el objeto de satisfacer una necesidad personal (no debe ser una necesidad de tipo industrial o empresarial para que sea considerado crédito de consumo).

Así mismo el artículo 3 de la Ley 16/2.011, que regula el crédito de consumo, indica que los importes inferiores a 200 € quedan excluidos de esta consideración y no están al amparo de la normativa.

Entre las cuestiones más destacadas dentro de la regulación de crédito de consumo podemos encontrar:

  • El contrato siempre debe constar por escrito con una copia al consumidor, en caso contrario el contrato se considera nulo
  • El contrato debe contener una información mínima que asegure al consumidor el conocimiento de todos los datos financieros de la operación, posteriormente veremos cuáles son los aspectos a considerar y negociar antes de firmar el contrato.
  • El prestamista, en este caso la entidad financiera está obligado a entregarle al consumidor antes de la celebración del contrato todas las condiciones del crédito al consumo que a continuación vamos a analizar. Este aspecto es clave debido a que el propio consumidor debe solicitarlas a la entidad. Es lo que se conoce como una oferta vinculante, que la entidad debe mantener durante un plazo de 14 días naturales.
  • La entidad financiera evaluará la solvencia del consumidor para la concesión del mismo, es por ello que debemos tener preparada toda la información de ingresos y patrimonio que indique nuestra situación económica (nóminas, declaraciones de impuestos, posibles avales y garantías, etc.).

CONDICIONES DE LOS CRÉDITOS DE CONSUMO

Sin más, citaré los puntos a negociar antes de la firma del contrato y que deben aparecer por escrito tanto en la oferta vinculante previa (recodemos que se debe solicitar siempre) como en el contrato de crédito de consumo:

  1. Importe del crédito.
  2. Importe de las cuotas a abonar y periodicidad de las mismas: Dado que lo más general es una periodicidad mensual de las cuotas debemos prestar atención a varios aspectos. El primero de ellos es nuestros ingresos y el porcentaje que representa la cuota en los mismos. A los demás gastos que se puedan tener al cabo del mes. Por último las entidades también pueden tener un límite temporal para la vida del préstamo.
  3. TAE: muy importante, es el tipo de interés que realmente se paga, nos fijaremos en este dato para comparar con otros créditos de consumo.
  4. Compensaciones y vinculaciones: garantías, contratación de un seguro, etc.
  5. Comisiones: importante también, son negociables y solo por poner un ejemplo las entidades financieras obtienen más ingresos mediante comisiones que con los intereses.
  6. Penalizaciones y gastos aplicables.
  7. Derechos de las partes en cuanto a la modificación de las condiciones del contrato.

crc3a9dito-de-consumo-condiciones-a-negociar-300x125-1473034

CRÉDITO DE CONSUMO – VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Cómo principal ventaja de estos productos financieros podemos citar que permiten a un consumidor, es decir a un ciudadano medio,  acceder a la financiación necesaria para la obtención de bienes que en otras circunstancias no podría adquirir o bien sería necesario emplear tiempo para ahorrar esa cantidad sin la obtención y el disfrute del bien que se desea adquirir. Como por ejemplo:

“”Vamos al concesionario a comprar un nuevo automóvil que cuesta 15.000 €, en ese momento no tenemos la cantidad necesaria. Si iniciamos un plan de ahorro para cuando consigamos reunir ese monto de dinero no podremos desplazarnos para ir a trabajar o a otros lugares. En este caso la adquisición inmediata tiene cierta prioridad, por tanto el propio concesionario, a través de una entidad financiera, nos ofrece financiarlo en cuotas con una periodicidad mensual”.

Ahora bien, como contrapartida debemos valorar que el acceso a la financiación tiene un coste y que debemos manejar las cuotas y no terminar en una situación de sobre-endeudamiento. Esta quizá sea la principal desventaja.

Además de otras que como ya hemos mencionado puede ser las vinculaciones, compensaciones y penalizaciones. Por no hablar de las comisiones.

El crédito de consumo, como cualquier instrumento financiero, no se puede considerar bueno o malo por sí mismo. Todo depende de nuestra situación económica, nuestro manejo de las finanzas; también de si podemos ahorrar para comprar el bien sin la necesidad de un crédito de consumo.

Vídeo Cetelem sobre crédito de consumo

También te puede gustar

Sobre

El blog que te ayuda en tus decisiones financieras

Copyright © 2025 OPCIONIS. Todos los derechos reservados.